Imagen para artículos SEO PE

El colágeno es una proteína, por lo que es una cadena de aminoácidos. Este se encarga de brindar soporte a nuestros tejidos, incluyendo la piel, ligamentos, tendones, cartílagos y huesos. Además, es la proteína más abundante en el cuerpo y se divide hasta en 28 tipos.

De ellos mencionaremos los más importantes: el tipo I, es el que representa por lo menos un 90% del colágeno en el cuerpo, mientras que el tipo II se encuentra en nuestras articulaciones y discos en la columna vertebral, luego tenemos al tipo III ubicado en los vasos sanguíneos y la piel, y por último el tipo IV, siendo un componente de los riñones y el oído interno.

Entonces, ¿Para qué sirve el colágeno?

El colágeno es necesario para cumplir con ciertas funciones esenciales como: reparar los tejidos del cuerpo, contribuir con la salud de las articulaciones, proteger algunos órganos, aportar a la elasticidad de la piel, así como brindar soporte a los tejidos. Usualmente, una alimentación adecuada y correcta hidratación apoyan a que nuestra producción de colágeno se mantenga en un nivel saludable, ¿Pero sabías que también lo podemos perder?

Conforme van pasando los años, la producción de colágeno se va ralentizando naturalmente, lo que provoca su deterioro y se evidencia a través de signos como la flacidez, arrugas en la piel y piel seca, además de repercutir en el sistema óseo. Otros factores que también afectan su producción son hábitos no saludables como: fumar, consumir bebidas alcohólicas en exceso, falta de sueño y ejercicio, llevar una alimentación alta en azúcar y alimentos procesados, así como la exposición excesiva al sol y más aún si no se usa protección solar.

¿Cómo influye el colágeno en la salud de la piel?

Definitivamente, tiene un impacto en la salud de nuestra piel, la cual se ve afectada por diversos agentes tanto ambientales como nutricionales en casos de una alimentación inadecuada y el envejecimiento. Por lo que cuidar de nuestra producción de colágeno hoy en día se ha vuelto una prioridad, queremos lucir una piel sana, tener huesos y articulaciones fuertes, así como una buena salud en el cabello y las uñas.

¿Cuándo es bueno complementar nuestra alimentación con colágeno?

Se sugiere complementar nuestra alimentación para reforzar los niveles de colágeno desde los 29 años considerándolo bajo un estilo de vida saludable, este panorama se puede ver afectado o acelerado debido a malos hábitos o inadecuados estilos de vida. Por lo que una alimentación balanceada juega un papel importante además de otros hábitos saludables, pero ¿Qué alimentos influyen en nuestro colágeno?

Alimentos que contienen colágeno: piel de pescado, carne magra, piel de pollo, codillo de cerdo, caldo de huesos, gelatina, entre otros. Sin embargo, no existe evidencia fuerte de que consumir alimentos ricos en colágeno afecte directamente a la salida de la piel o de las articulaciones.

Alimentos que aumentan la producción del colágeno:

Entre los beneficios a los que se le han asociado están: el contribuir con la salud de la piel, músculos y de los huesos.

¿Cuánto colágeno necesitamos consumir?

Se sugiere un promedio de 2,5 gr a 15 gr de colágeno en un adulto saludable, pero esta cantidad podría variar de acuerdo con el tipo, así como la edad, sexo, etapa de vida, estilo de vida y condiciones médicas de la persona. Asesorarse con un especialista te permitirá conocer tus requerimientos nutricionales y así poder elegir la mejor opción que se acomode a tus necesidades y objetivos.

¿El colágeno aporta a la salud del cabello?

Algunas características que podrían evidenciar el papel del colágeno en la salud del cabello son:

¿Qué más puedo hacer para cuidar mi colágeno?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?