Imagen para artículos SEO PE

Se le denomina alimentos constructores a aquellos que nos proporcionan un alto porcentaje de proteínas y es que la proteína está asociada a apoyar a la “construcción” de músculos, tejidos y fibras en nuestro cuerpo, por lo que podemos entender por qué la denominación de “alimentos constructores”. Existen una gran cantidad de aminoácidos distintos, de los cuales 9 son esenciales para el organismo ya que este no los puede producir y necesita obtenerlos de la dieta. Estos son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

Entonces, ¿Cuál es la función de los alimentos constructores?

Los alimentos constructores están asociados a funciones como:

Calidad proteica y alimentos constructores

Se considera importante poder conocer qué alimentos constructores nos pueden brindar una mejor calidad proteica, pero ¿A qué nos referimos con calidad proteica?, esta se refiere a un alto nivel de disponibilidad en aminoácidos esenciales y digestibilidad en las proteínas de estos alimentos. Por ejemplo, se consideran los alimentos constructores de origen animal como proteínas completas, siendo estas de alta calidad proteica, debido a que contienen los 9 aminoácidos esenciales, así como, un alto nivel de digestibilidad.

Alimentos constructores de origen animal y vegetal

Cabe resaltar que, como fuentes alimenticias, podemos encontrar 2 tipos de alimentos constructores:

De origen animal: Algunos alimentos constructores de origen animal son:

De origen vegetal; algunos alimentos constructores de origen vegetal son:

Complementos nutricionales: otras opciones de fuente animal con alta calidad proteica podemos encontrarlas en complementos nutricionales como: Productos con suero de leche, caseína, albúmina de huevo, así como también en productos con fuentes vegetales de proteína como: proteína de soja, proteína de arroz, entre otras.

Una alimentación balanceada: Alimentos constructores, energéticos y reguladores

Además de considerar los alimentos constructores en nuestra alimentación, junto a ellos debemos incluir alimentos energéticos y reguladores. Bien, ahora sabemos que los alimentos constructores nos proporcionan proteínas, pero ¿Qué nos aportan los alimentos energéticos y reguladores?

Básicamente, como lo dice su nombre, los alimentos energéticos son los alimentos que nos proporcionan energía, energía necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo. Estos se componen de alimentos fuente de carbohidratos o hidratos de carbono como, cereales integrales y frutas y grasas saludables como aceites vegetales, frutos secos, etc.

¿Quieres conocer más a detalle sobre los alimentos energéticos? Te recomendamos nuestro artículo: ¿Qué son los alimentos energéticos?

Por último, los alimentos reguladores son los alimentos que suelen apoyar los diversos procesos metabólicos en el cuerpo. Podemos identificar los alimentos reguladores como aquellos que son fuentes de vitaminas y minerales, como verduras, frutas, lácteos, huevos, entre otros alimentos.

Recomendaciones para una nutrición balanceada:

Cabe resaltar que las recomendaciones en cuanto a los requerimientos nutricionales son consideradas en adultos sanos, por lo que la opinión de un profesional podrá brindarte más a detalle sobre tus necesidades. Estos requerimientos varían según estilos de vida, edad, género, etapa de vida, condiciones médicas, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?